Vistas de página en total

sábado, 28 de abril de 2012

Medio centenar de nuevas drogas circuló por la Unión Europea el último año

La mayor venta de drogas se registró a través de comercios virtuales, que duplicaron su presencia en la Unión, especialmente en países nórdicos y Europa central.

La Unión Europea ha denunciado la entrada de 49 nuevos tipos de drogas en la región en un informe que ubica al año 2011 como el que registró la cifra más elevada en los últimos años. Así lo desveló el Sistema de Alerta Temprana establecido por este organismo en un informe publicado por la Oficina Europea de Policía (Europol).
 
La mayoría de las 49 drogas registradas están relacionadas con los cannabinoides sintéticos (23) y los cationes sintéticos (8), con graves consecuencias para la salud, especialmente si están mezcladas con otros compuestos para manipular el efecto o el peso de las drogas con el objetivo de adquirir un mayor precio en el mercado.
 
Y es que si en el año 2009 se registraron 24 tipos nuevos de drogas y en el 2010 la cifra ascendió hasta las 41, las autoridades han reconocido su preocupación por la elevada cifra correspondiente al 2011. Incluso, entre esta nueva batería de drogas hay siete sustancias que forman parte del género de medicinas, conocidas como medicamentos de diseño.
 
El informe presentado por la Europol y recogido por Hechos de Hoy destacó que la aparición de estas drogas está relacionado con los países nórdicos y con centroeuropa, mientras que en los países del sur o del Mediterráneo apenas se contabilizaron casos. Concretamente, fueron halladas en Dinamarca, Bélgica, Polonia, Letonia, Países Bajos, Hungría, Austria, Bulgaria, Suecia, Francia, Reino Unido, Alemania y Finlandia.
 
Las autoridades destacan que el aumento en la cifra de las nuevas drogas puede estar relacionada con el número de tiendas virtuales que venden sus productos a través de Internet, en muchas ocasiones a través de correos electrónicos spam. Este número de comercios creció desde los 314 hasta los 690.

domingo, 22 de abril de 2012

Los primeros osos polares son mucho más primitivos de lo que se pensaba

El origen de los osos polares (Ursus maritimus) como especie independiente tuvo lugar hace unos 600.000 años, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su historia evolutiva es, por lo tanto, cinco veces más antigua de lo que se creía hasta ahora, tal como publica la revista Science.

Estudios previos habían encontrado similitudes en el ADN mitocondrial, procedente de la madre, entre los osos polares y los osos pardos (Ursus arctos). Debido a ello, se asumió que la especie ártica pertenecía a un linaje escindido de sus primos marrones hace entre 166.000 y 111.000 años y que había experimentado una rápida adaptación a las condiciones polares.

La nueva investigación se ha basado en el análisis del ADN nuclear procedente de 19 ejemplares de oso polar, 18 ejemplares de oso pardo y siete ejemplares de oso negro (Ursus americanus). Las diferencias detectadas entre los genomas indican que la especie polar y la parda divergieron de un ancestro común hace unos 600.000 años. “Las similitudes entre el ADN mitocondrial de las dos especies podrían indicar la hibridación entre hembras pardas y machos polares, cuya descendencia se integró con la población polar”, explica Jennifer Leonard, investigadora en la Estación Biológica de Doñana del CSIC.

El nuevo hallazgo supone una evolución mucho más similar al del resto de los mamíferos árticos. Leonard opina que sus adaptaciones específicas, como el pelo blanco, la piel negra y la envoltura de sus pies, es ahora menos sorprendente. El zorro polar (Alopex lagopus), por ejemplo, se separó de su linaje original hace unos 900.000 años.

La creencia de que los osos polares habían evolucionado en un período de entre 166.000 y 111.000 años suponía que dicha especie poseía una elevada capacidad adaptativa a las condiciones polares. Este cambio de paradigma sugiere que podrían ser mucho más sensibles de lo que se pensaba ante los posibles efectos del cambio climático. Esta especie no sólo se enfrenta a la desaparición de su hábitat a causa del deshielo glacial. Leonard explica que este hecho les obliga a “colonizar regiones habitadas por los humanos donde su supervivencia se ve comprometida”. “Si perdiéramos al oso polar en nuestra era, deberíamos preguntarnos hasta qué punto hemos dificultado su supervivencia, ya que ellos fueron claramente capaces de resistir otras épocas más cálidas en el pasado”, añade.

¿El veneno de caracol puede matar?

En efecto. Concretamente, son muy peligrosos los llamados caracoles cono (del género Conus), unos gasterópodos marinos tropicales aparentemente inofensivos que clavan sus dientes como arpones en sus presas y les inyectan venenos paralizantes compuestos por una mezcla potente de cien a doscientas neurotoxinas diferentes. Además, se ha comprobado que estos predadores cambian y refinan constantemente sus venenos para atacar de manera cada vez más precisa los sistemas neuromusculares de sus presas. Dos biólogos evolutivos de la Universidad de Michigan (EE UU) demostraron hace poco que el veneno de estos animales cambia aceleradamente gracias a una duplicación rápida y continua de genes a lo largo de los últimos once millones de años. Así evitan que sus presas se vuelvan resistentes con el paso del tiempo.

La especie más letal es el cono geógrafo (Conus geographus), oriundo de los arrecifes del Índico y del Pacífico. Su veneno no tiene antídoto. Paradójicamente, entre sus toxinas se han encontrado proteínas que, una vez aisladas, tienen un enorme potencial analgésico, hasta 10.000 veces más potente que la
morfina.

¿Por qué producen energía las placas solares?

Aunque no son tan habituales como quizás debieran, las placas fotovoltáicas van siendo parte del paisaje cotidiano de países como España. Y aunque nos parezcan la última hora de la tecnología, lo cierto es que son una realidad desde el siglo XIX.
Las leyes físicas que sustentan esta transformación del sol en electricidad se descibieron aún antes. Según explica el catedrático Antonio Ruiz de Elvira, todo se basa en la capacidad que los rayos solares tienen para 'mover' electrones de su sitio.
Puesto que los electrones se mueven caóticamente en torno al núcleo del átomo en distintas capas, cuando una de estas partículas es desplazada hacia otro orbital, tiende a volver a su estado inicial, liberando energía, que se puede 'canalizar'.
Si quiere que el profesor Ruiz de Elvira le aclare sus dudas científicas en futuras entregas de 'El porqué de las cosas', envíe sus preguntas a ciencia@elmundo.es.

Brillante lluvia primaveral de las estrellas Líridas

Una lluvia de estrellas, menos conocida que las Perséidas pero mucho más brillante, acompaña desde hace unos días la noche terrestre, un fenómeno que alcanzará su tope máximo nocturno en la madrugada del sábado al domingo. Este año, dado que coincide con la Luna nueva, los aficionados a mirar el Universo tendrán más oportunidades de disfrutar del espectáculo, si las nubes lo permiten.-
Se trata de la lluvia de estrellas de las Líridas, que no son más que el polvo que dejó a su paso la cola del cometa 'Thatcher', cuando rozó la atmósfera terrestre hace ya unos cuantos decenios.
Según la Red Española para la Divulgación de la Astronomía, las Líridas alcanzan los 18 meteoros por hora, aunque algún año han llegado a verse más de cien. Según sus datos, aunque la mayor cantidad llegarán a las 7.30 horas (en la península), durante toda la noche se podrá disfrutar de la caída de las Líridas en el horizonte.
En concreto, el momento en el que aumentará la actividad son las 22.06 horas. Para encontrar el mejor lugar, hay que buscar la estrella Vega, la segunda más brillante del hemisferio norte.
"Estas estrellas fugaces tienen su origen en el polvo que dejó el cometa 'Thatcher' y son más brillantes que otras lluvias de meteoros por la composición que tenía en su cola", señala el astrónomo Antonio Pérez Verde, miembro de esta Red.
Lluvia de estrellas en la península. | EFE
Esas partículas milimétricas, que forman como un aro, se ven atraídas por la gravedad terrestre y entran a una velocidad de 49 kilómetros por segundo en la atmósfera. Al traspasarla, alcanzan tal temperatura que entran en ignición, pulverizándose poco a poco y produciendo esa luz que se conoce como meteoro. "Al año siguiente, otras partículas que estaban más lejos se vuelven a sentir atraídas por la gravedad y se van acercando, hasta caer también a través de la atmósfera", continúa el astrónomo.
Este tubo con residuos del cometa está fijo en el Sistema Solar y la Tierra, al girar anualmente, se encuentra con él en cada primavera. Cada 415 años, el 'Thatcher' vuelve a pasar y recarga la zona de polvo estelar.
Los astrónomos recomiendan buscar un lugar con gran amplitud de horizonte, sin telescopios ni binoculares y buscando el radiante, que es el punto del que parecen radiar cerca de Vega.

martes, 17 de abril de 2012

¿Los monos saben leer?

La respuesta es que no, pero casi. Un equipo de investigadores de la Universidad de Marsella (Francia) ha conseguido que un grupo de babuinos reconozca palabras en inglés con una exactitud asombrosa. Los resultados revelan que el reconocimiento visual de palabras puede aprenderse sin necesidad de conocer el lenguaje hablado.

Durante el mes y medio que duró el entrenamiento, los babuinos aprendieron a identificar palabras de entre más de 7.000 secuencias de letras sin sentido. Como resultado, los monos reconocían las palabras con un 75 por ciento de exactitud, según explican los investigadores en su trabajo publicado en Science. Además, al igual que los humanos, los babuinos cometían más errores de identificación cuando en las secuencias falsas aparecían combinaciones de letras habituales en las palabras reales. Por ejemplo, se encontró mayor porcentaje de errores en secuencias que contenían el par "th", muy habitual en el inglés, que en aquellas que contenían la secuencia "ht".

Estos resultados arrojan dos conclusiones importantes. La primera, que es posible reconocer palabras sin tener ni idea de cómo suenan realmente. Y la segunda, que los babuinos no solo sacan información de las letras, sino que las relaciones entre ellas también les dan pistas. "Esto sugiere una conexión con algún tipo de habilidad ancestral que no llega a ser lingüística, pero que se relaciona con la capacidad para reconocer objetos", explica Jonathan Grainger, uno de los autores.

¿Significa esto que los monos podrían leer algún día? "Uno de nuestros proyectos es entrenar a los babuinos para que asocien palabras con algún tipo de significado", explica Grainger. "Ese sería el siguiente paso, pero será excesivamente complicado", matiza. La imagen de un mono leyendo cómodamente el periódico en el sofá aún está muy lejos de hacerse realidad.

Un gen determina el tamaño del cerebro

Un equipo internacional de investigadores ha localizado un gen que determina tanto el tamaño del cerebro como la inteligencia. El estudio, publicado en Nature Genetics, ha recopilado imágenes cerebrales de más de 20.000 personas de todo el mundo.

"Teníamos dos objetivos", indica Paul Thompson, de la Universidad de California. "Por un lado buscábamos genes que aumentan el riesgo de padecer enfermedades mentales. Y en segundo lugar queríamos encontrar factores que provocan atrofia y reducen el tamaño del cerebro, que a su vez es un indicador de afecciones como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión, el enfermedad de Alzheimer o la demencia."

Los análisis revelaron que los cerebros de menor tamaño se correspondían con cambios sutiles en el código genético. Además, los resultados eran los mismos para individuos de Europa, Australia y Norteamérica, por lo que se podrían usar las mismas dianas moleculares para desarrollar fármacos igual de efectivos en las tres regiones.

El gen de la inteligencia

Además, los investigadores también han descubierto el gen que explica las diferencias en inteligencia. Una sencilla mutación en el gen HMGA2 afecta tanto al tamaño del cerebro, como a la inteligencia. Las personas que poseen una molécula de citosina en lugar de tirosina en una región específica de dicho gen poseen cerebros mayores y obtienen mejores resultados en las pruebas de coeficiente intelectual.

Puesto que algunas enfermedades como el alzheimer, el autismo o la esquizofrenia afectan a los circuitos cerebrales, los próximos esfuerzos de los investigadores se centrarán en la búsqueda de genes que influyan en los mismos y así poder desarrollar terapias más efectivas para combatir estas afecciones.

¿Por qué nos cambia la voz con la edad?

La laringe y las cuerdas vocales pueden vibrar más o menos dependiendo de la constitución de cada persona, pero también de su edad. Por otra parte, la denominada "huella vocal" está determinada por la forma del tracto laríngeo superior, que varía de un individuo a otro, por lo que la resonancia de la voz también varía. El primer grito de un bebé, según los expertos, tiene una tonalidad media entre 440 y 500 Hz (muy aguda). A los siete años de edad, la frecuencia de la voz se ha reducido en 200 Hz, yronda los 295 Hz para las niñas y los 268 Hz para los niños. Al alcanzar la pubertad, la testosterona masculina hace que la masa muscular vocal aumente, las paredes de la laringe se engruesen, crezcan los cartílagos laríngeos, se alarguen las cuerdas vocales y la voz de los varones se vuelva más grave. El tono de voz en los chicos disminuye aproximadamente una octava. La voz de las adolescentes femeninas también cambia debido a la acción de los estrógenos sobre las cuerdas vocales. Además, se producen frecuentes “gallos” por adaptación a la nueva modulación.

En la senectud, disminuye la testosterona en los hombres y la voz se vuelve a agudizar. En las mujeres, por el contrario, se vuelve ligeramente más grave por los estrógenos. Además, las cuerdas vocales pierden elasticidad y fibras de colágeno.

La población de pingüinos en la Antártida es el doble de lo que se pensaba

La población de pingüinos emperador que habita en la Antártida es el doble de lo que se pensaba, según un estudio elaborado por científicos británicos gracias a la tecnología de imágenes por satélite.
Los expertos de la Investigación Antártica Británica (BAS, en sus siglas en inglés, el operador nacional antártico del Reino Unido) emplearon imágenes de muy alta resolución para calcular el número de colonias de pingüinos en la costa de la Antártida, así como el de ejemplares.
Según su recuento, la población actual de pingüinos emperador asciende a 595.000 ejemplares, una cifra que casi dobla las estimaciones previas, que situaban su número entre los 270.000 y los 350.000, informa en su último número la revista científica estadounidense 'Public Library of Science ONE' (PLoS).
Esta especie, la de mayor tamaño y peso de todos los pingüinos, se agrupa en grandes colonias en la Antártida. Los expertos estiman ahora que hay 44 colonias, siete más que las conocidas hasta la fecha.
Las poblaciones resultan claramente visibles para el satélite gracias a su plumaje blanco y negro, que destaca sobre el hielo. Este es el primer censo exhaustivo de esta especie que se ha llevado a cabo desde el espacio, según explicó Peter Fretwell, autor principal del estudio.

Impacto del cambio climático

"Los métodos empleados suponen un enorme paso adelante para la ecología de la Antártida" porque son seguros y eficientes y tienen poco impacto medioambiental, señaló por su parte Michelle LaRue, de la Universidad de Minnesota (EEUU), coautora del estudio.
Aunque los pingüinos emperador no son una especie amenazada, las investigaciones actuales indican que se verán gravemente afectados por el cambio climático.
Este tipo de estudios, que pueden ser repetidos con regularidad, permitirán conocer con mayor exactitud los peligros que se ciernen sobre esta especie, según otro de los coautores del estudio, el biólogo de BAS Phil Trathan.
Pingüinos emperador en la Antártida. | ReutersLos científicos temen que el alza de las temperaturas en algunas regiones de la Antártida registrada al inicio de la primavera cause una pérdida de hielo marino que perjudique a los pingüinos, especialmente a los que viven en las zonas más al norte.
"Las investigaciones más recientes nos hacen temer un descenso importante en el número de pingüinos emperador durante el próximo siglo, pero los efectos del calentamiento en la Antártida son regionales e irregulares y en el futuro prevemos que las colonias más al sur se mantendrán", comentó Trathan.

Las galaxias 'absorben' a planetas vagabundos

Mil millones de estrellas de nuestra galaxia han capturado planetas que durante mucho tiempo vagaron por el espacio interestelar. Estos mundos nómadas, que fueron expulsados de sus sistemas con el equivalente cósmico a un puntapié, encuentran así un nuevo hogar en torno al que seguir dando vueltas.
Esta es la explicación que los astrónomos del Instituto de Astrofísica de Harvard-Smithsonian han encontrado para la existencia de algunos planetas que están asombrosamente lejos de sus débiles estrellas e incluso la existencia de sistemas de dobles planetas. "Podría decirse que las estrellas 'comercian' con los planetas y se los intercambian como se hace con los jugadores de los equipos", ha señalado el astrofísico Hagai Perets.
Perets, junto con el chino Thijs Kouwenhoven, de la Universidad de Pekín, China, publican este trabajo el 'The Astrophysical Journal' de esta semana. Para llegar a esta conclusión, simularon por ordenador cúmulos de jóvenes estrellas que contenían planetas que flotaban libremente, sin ser atraídos por la gravedad de ninguna de ellas. Eligieron estos racimos porque es más probable que en esos cúmulos estrellas y planetas estén muy juntos en poco espacio.
Observaron que si el número de planetas eliminados fuera como el de estrellas, entonces entre un 3% y un 6% de estrellas acabarían por 'captar' uno de esos planetas en un plazo determinado. Cuanto más masiva fuera la estrella, con más facilitad capturaría uno.
Como los racimos se dispersan con el tiempo, debido a las interacciones entre las estrellas, ese encuentro con el planeta debe tener lugar, según los astrónomos, enlos primeros momentos de su historia.
 

Viajeros cósmicos

Los planetas expulsados son una consecuencia natural de la formación estelar. Cuando las estrellas se forman, suelen tener muchos planetas a su alrededor, fruto del material que sale despedido, y si dos de ellos se atraen recíprocamente, uno puede resultar expulsado, convirtiéndose en un viajero cósmico.
Puede que en ese recorrido por la galaxia se encuentre con otra estrella que va a en la misma dirección y a la misma velocidad, y se enganche a ella. Pero tiene peculiaridades: un planeta capturado tiende a terminar miles de veces más lejos de su estrella que la Tierra del Sol, puede tener una órbita muy inclinada e incluso girar en torno a ella al revés que el resto de planetas.
Recreación de un planeta vagabundo en una galaxia lejana.| Harvard Smithsonian.Hasta ahora, los astrónomos no han podido observar en directo ninguno de estos astros 'capturados'. Localizar un exoplaneta muy alejado de una estrella no muy masiva sería una posibilidad, pero la técnica aún no lo permite. De momento, la evidencia más factible es el hallazgo, en 2006, del Observatorio Austral Europeo (ESO) de dos planetas que pesaban 14 y siete veces lo que Júpiter que giraban sin estrella.
Perets reconoce que es necesario estudiar muchos sistemas planetarios para encontrar pruebas de su teoría. Incluso podría ser que en el Sistema Solar hubiera otro planeta extranjero más allá de Plutón, que no se ha localizado todavía. "No hay evidencias de ello, pero puede que exista", afirma.

viernes, 13 de abril de 2012

La arquitectura del cerebro

Un damero de ajedrez más que un enmarañado ovillo. Así podría resumirse la forma en que las fibras nerviosas se organizan en el cerebro y así es como las podemos ver en las fotografías que un grupo de expertos del Hospital General de Massachusetts (EEUU) ha obtenido con diferentes técnicas de imagen. Su trabajo, junto con el de otro grupo de la Universidad de California que ha analizado cómo la información genética contribuye en la conformación de la corteza cerebral, nos permite conocer mejor la estructura de ese órgano que todavía sigue siendo un gran desconocido.
Aunque se conoce que en la médula espinal y en el tronco del encéfalo, las fibras nerviosas se organizan formando fascículos paralelos derivados de cómo se organiza el sistema nervioso en el desarrollo embrionario, se desconoce cómo es ese patrón de haces en el lóbulo frontal y otras regiones corticales. Hasta ahora sólo se había podido estudiar pequeñas fracciones de esas 'carreteras' neuronales en cerebros simples, pero no de humanos. A través de un nuevo escáner de imagen de resonancia magnética de difusión se puede ahora visualizar la distribución de esas fibras en todas las zonas del tejido cerebral.
Imagen del cerebro de un mono que se asemeja a una rejilla de cables eléctricos. | 'Science'
 
"Hemos trabajado durante años en esta tecnología para establecer un mapa de la arquitectura de las fibras del cerebro [...] Cada secuencia de fibras se conforma como una rejilla tridimensional. Esas fibras, en la parte superior del cerebro, son como un grupo de cables organizados en hojas dobladas, de tal manera que las fibras sólo van en las dos direcciones de las hojas y en otra perpendicular a ellas. Por lo tanto, todas las conexiones del cerebro siguen estas tres direcciones. En la vida embriológica seguir estas direcciones es más simple, pero el cerebro adulto tiene muchos pliegues, con lo que las tres direcciones terminan haciendo curvas", explica Van Weeden, principal investigador del estudio, publicado en la revista 'Science'.

Un orden establecido

"Los libros clásicos nos dan la idea de que las fibras nerviosas carecen de orden en su recorrido, formando un aparente ovillo de fibras entremezcladas, pero en el cerebro hay tanta fibra que por fuerza tiene que haber un orden, para que no haya un caos. Es un principio esperable, si queremos que los diversos cerebros se comporten parecidamente. No vemos fibras que crucen regiones en oblícuo, igual que un coche no atraviesa los edificios, sino que sigue un orden establecido por reglas de tráfico y la estructura de las calles. Lo que pasa en el cerebro es que las calles y casas están deformadas, porque hay muchos pliegues debidos a crecimiento desigual (como en un cuadro de Dalí), pero las fibras se apañan para caminar por esas calles de manera ordenada, aunque tengan un recorrido deformado. Esto es lo que acaban de demostrar estos científicos para la zona del cerebro donde menos se esperaba que fuera así", explica Luis Puelles, del departamento de Anatomía Humana y Psicobiología de la Universidad de Murcia.
Gracias a esta tecnología, se puede conocer cómo crece el cerebro. "Las conexiones del cerebro maduro parecen reflejar los tres principales ejes establecidos en el desarrollo embrionario", afirma este investigador. Otro dato que han podido comprobar en este trabajo es que las fibras nerviosas no están aisladas sino que se relacionan entre sí. La tercera conclusión que podría extraerse de la investigación, en la que han analizado tejido cerebral de cuatro tipos de monos y de personas vivas, es que esta estructura fibrilar se mantiene entre las especies, es decir, que los cerebros más simples y los más complicados conservan una estructura similar. "En definitiva, ahora tenemos una manera de ver la conectividad del cerebro como un todo, no como áreas aisladas", señala Weeden.
Tal y como explica el investigador español Alberto Ferrús, del departamento de Neurobiología Molecular, Celular y del Desarrollo del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), "al estudiar esas vías [de fibras] se ve una organización ortogonal [en ángulo recto], esta organización permite decir que la parte más compleja (cortical) del cerebro sigue el mismo patrón de crecimiento que cualquier otra parte  del sistema nervioso.  Hasta hace poco se pensaba que la corteza era una estructura desarrollada súbitamente en los mamíferos, siendo inicialmente de estructura homogénea. Se hacían deducciones singulares como que 'la corteza es lo que nos hace humanos' [ya que la mente emerge de su función]. Estos estudios demuestran que la estructura de la corteza en primates y el hombre no es tan homogénea sino que está organizada en módulos, cada uno con una pauta de conectividad especializada, y que es comparable no obstante con la de otras especies".

Genes y neuronas

El segundo trabajo que publica la revista 'Science' va en la misma línea de intentar conocer mejor la estructura del cerebro humano. En este caso, investigadores de la Universidad de California, utilizando un mapeo masivo de la información genética característica de distintas partes de la corteza cerebral, con datos obtenidos mediante una poderosa técnica de resonancia magnética en 406 pares de gemelos adultos (para reducir la variabilidad), han completado un novedoso atlas génico de la corteza cerebral, la capa más superficial del cerebro.
Al comparar gemelos monocigotos con gemelos dicigotos, los autores observaron cómo la influencia genética se comparte separadamente en grupos de áreas que conforman 12 regiones de la corteza. Estas 12 regiones coinciden a grandes rasgos con sectores con una función ya definida en estudios previos.
Comprobaron, por tanto, que la estructura regional funcionalmente especializada de la corteza cerebral está genéticamente controlada y se organiza de una manera jerárquica (varias subáreas forman un área, y varias áreas forman una región).
"Si podemos comprender la base genética del cerebro, podemos tener una mejor idea de como se desarrolla y funciona, información que, a la larga, podemos utilizar para mejorar tratamientos de múltiples enfermedades", concluye Chi-Hua Chen, principal autor de la investigación.
Puelles aclara que este trabajo es "la primera evidencia, de una forma fidedigna, de que también para construir la parte más compleja del cerebro se toma información del genoma. Probablemente estarán implicados miles de genes. Es interesante que haya un orden genético, y, aunque es hermoso verlo confirmado, no nos sorprende, porque sería difícil que fuera de otra manera. El cerebro es lo más ordenado que conocemos. Lo más sorprendente es hasta qué punto encaja bien este análisis con lo que ya se iba sabiendo de funciones diferenciadas en la corteza. Los grupos de áreas cerebrales determinadas en este estudio se agrupan por funciones que resultan predeterminadas por la estructura génica. Los estudios anatómicos y funcionales previos ya habían adelantado particiones similares, pero este nuevo enfoque ha llegado a parecidos resultados desde un ángulo totalmente nuevo. Esto indica que diversos enfoques científicos están llegando a un consenso, lo cual es todo un hito histórico".

Cada vez más pacientes acceden a la pastilla única contra el VIH

La mitad de los pacientes españoles con VIH recibe tratamiento con la pastilla única, que sustituye el clásico cóctel de fármacos con el que se ha tratado el virus del sida en las últimas décadas.
"Se trata del tercer gran avance fundamental en el tratamiento del sida", explica a ELMUNDO.es Josep María Gatell, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona. "Primero fue la aparición del primer antirretroviral, el 1986. Diez años después, empezamos a usar combinaciones de estos fármacos, lo que disminuyó mucho la mortalidad. En 2006, apareció la pastilla única, mucho más cómoda y mejor tolerada", señala este experto.
Gatell, que ha participado en la presentación del Congreso Estándares de tratamiento en VIH: avanzando hacia el futuro, promovido por Gilead, cree que este tratamiento se consolidará en los próximos años como el de elección "porque cada vez habrá más pastillas únicas entre las que elegir". Según sus cálculos, en dos o tres años el fármaco único -aprobado en 2006- alcanzará al 70% de pacientes.
"Los pacientes nuevos, salvo raras excepciones, pueden tratarse con este fármaco, que contiene tres principios químicos", señala el experto catalán. "Aquellos que empezaron la terapia hacer años o décadas no siempre pueden porque en el pasado tuvieron problemas con algunos compuestos o porque han desarrollado resistencias".
Tanto Gatell como Santiago Moreno, jefe del Servicio Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y presente también en la presentación, han subrayado los beneficios del fármaco único desde el punto de vista de la adherencia y la efectividad.
"La pastilla única es la aspiración de todas las áreas de la medicina", ha exclamado Moreno, para quien la terapia antirretroviral está tocando techo, tras las grandes avances alcanzados para aumentar la tolerancia y minimizar al máximo la toxicidad y efectos secundarios como la pancreatitis y la lipoatrofia.

'Pagaremos un precio muy alto por los recortes'

Mientras el tratamiento contra el virus del sida avanza, en España "el número de nuevos casos permanece estable desde hace años (unos 3.500-4.000 al año) y las nuevas infecciones se producen en su mayoría por transmisión sexual, en contra de lo que ocurría hace unos años, cuando la vía más frecuente era la parenteral", explica Gatell.
"Lejos de disminuir estas cifras, éstas permanecen estables e, incluso, con una cifra discreta al alza", ha puntualizado Moreno. Uno de los principales problemas, como ha destacado este experto, es que entre un 50% y un 60% de los casos se diagnostica tarde.
"Son necesarias nuevas medidas para frenar tanto los nuevos contagios como los diagnósticos tardíos", subraya Gatell. "Hay que luchar para resolver este tema y desmantelar el Plan Nacional del Sida no es una medida adecuada. Asignar menos recursos ahora nos hará pagar un precio muy alto en unos años", denuncia.

Una «supercalculadora» simula por primera vez la estructuración del Universo

Un equipo francés de investigadores informó hoy de que gracias a una "supercalculadora" ha podido simular por primera vez la estructuración de todo el Universo observable, desde el Big-Bang hasta la actualidad, lo que constituye una "ayuda excepcional" a los proyectos de cartografía de ese espacio.
Esta simulación realizada bajo el proyecto "DEUS: full universe run", y las que se llevarán a cabo hasta finales de mayo permitirán, según ese grupo, "comprender mejor la naturaleza de la energía oscura y su influencia sobre la estructuración del Universo y el origen de la distribución de la materia oscura y las galaxias".
Una «supercalculadora» simula por primera vez la estructuración del Universo

La naturaleza de esa energía, fuente responsable de la expansión del Universo, constituye "una de las grandes cuestiones de la cosmología", explicó a Efe el director de ese equipo, Jean-Michel Alimi, quien añadió que analizar su impronta requería poder simular grandes volúmenes con alta precisión.

Los científicos del Laboratorio Universo y Teorías utilizaron para ello la nueva "supercalculadora" Curie del Gran Equipamiento Nacional francés de Cálculo Intensivo, que hizo posible el seguimiento de 550.000 millones de partículas.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), uno de los entes participantes, indicó en un comunicado que desde ahora es posible recorrer "la distribución de la materia oscura y de las galaxias en todo el Universo en distancias equivalentes a 90.000 millones de años luz", así como observar su evolución.

Los datos generados con ese cálculo, cuyos resultados finales se difundirán en mayo, permiten igualmente medir las fluctuaciones de la materia oscura, algo que, según indicó Alimi a Efe, es importante porque ayuda a profundizar en las fuerzas existentes en el Universo y en sus propiedades.

El DEUS se sirve de simulaciones numéricas de alta precisión, algo que no había sido posible hasta ahora porque no se disponía de los medios ni de los modelos matemáticos necesarios para abordar volúmenes de ese tamaño.

El último intento al respecto, según Alimi, partió de un equipo estadounidense que alcanzó a calcular una octava parte del volumen del Universo y a seguir 300.000 millones de partículas, una cifra "insuficiente para estudiar su evolución y estructuración".

La máquina, dotada de más de 92.000 unidades de cálculo y capaz de realizar 2.000 billones de operaciones por segundo, es uno de los cinco aparatos más potentes del mundo, añade el CNRS en su nota.

Este proyecto, del que se esperan resultados finales en mayo, necesitará más de 30 millones de horas de cálculos y generará más de 150 petaoctetos de información (equivalentes a la capacidad de almacenamiento de 30 millones de DVD), de los que según el CNRS se hará una criba para guardar un petaocteto de datos útiles.

Un cinturón de polvo originado por la 'masacre' de cometas

El telescopio 'Herschel' de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto que un cinturón de polvo alrededor de la joven estrella Fomalhaut es el resultado de una "masacre" de cometas de hielo que chocan entre sí cada día.
Fomalhaut es una estrella joven, apenas unos pocos cientos de millones de años, y dos veces más masiva que el Sol. Su cinturón de polvo fue descubierto en la década de los 80 por el satélite IRAS, pero ahora, 'Herschel' ha logrado una imágenes mucho más detalladas (con infrarrojos).
El equipo que llevó a cabo las observaciones ha explicado que en el cinturón de polvo se han registrado temperaturas de entre -230 y -170 ºC. En cuanto a la estrechez y la asimetría de la banda, los científicos creen que es debido a la gravedad de un posible planeta en órbita alrededor de la estrella, como sugieren otras imágenes captadas por el telescopio espacial Hubble.
La estrella y el disco de polvo que la rodea. | ESA/Herschel/PACS/Bram Acke, KU Leuven, BelgiumPrecisamente, gracias a 'Hubble' se tenían datos acerca de las partículas de polvo y su tamaño. Sin embargo, en este caso, Herschel ha determinado que las partículas que forman el cinturón son diez veces más pequeñas de lo que la sonda había percibido. En este sentido, la ESA ha señalado que Hubble ha recogido datos de estas partículas a través de la luz de la propia estrella, lo que podría haber falseado datos.

Tamaño de las partículas de polvo

Tanto los datos de las temperaturas, como los del tamaño de las partículas, sugieren a los investigadores que los granos de polvo son partículas liberadas por cometas del propio Sistema Solar. "Tienen las propiedades térmicas correctas y de dispersión", ha indicado uno de los autores del trabajo, Bram Acke, quien ha reconocido que esta 'solución' conduce a otro problema.
"Una luz tan brillante como la de Fomalhaut debería empujar a las pequeñas partículas de polvo fuera del cinturón con gran rapidez. Sin embargo, estos granos parecen seguir siendo abundantes", ha indicado. De este modo, "la única manera de que pueda producirse lo que está ocurriendo en esa estrella es que se produzcan colisiones de manera continua entre los objetos".
Concretamente, para sostener el cinturón de Fomalhaut, la tasa de colisiones diarias debe ser "impresionante" ya que un cinturón de esas características "debe estar formado por entre 260.000 millones y 83 billones de cometas", ha concluido Acke.

Descubren en una cueva de Cantabria un mineral desconocido hasta ahora

La zaccagnaita-3R ha sido descubierta en El Soplao (Cantabria). | Efe
Un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España y de la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto en la cueva El Soplao (Cantabria) un nuevo politipo mineral, la zaccagnaita-3R, único en el mundo.
Se trata del primer caso descrito de una zaccagnaita formada en una cueva, lo que convierte a esta especie en un nuevo mineral espeleotémico y a El Soplao en una cavidad única por albergarlo, según ha informado hoy el Gobierno de Cantabria en un comunicado.
El descubrimiento realizado ha sido publicado en la edición de abril de la revista 'American Mineralogist' editada por la Sociedad Americana de Mineralogía.
El nuevo mineral espeleotémico de El Soplao se distingue, además de por ser el primero que se encuentra dentro de una cueva, por su peculiar morfología octaédrica y un zonado de fluorescencia, desconocidos en hidrotalcitas naturales (grupo al que pertenece la zaccagnaita).
Además, desde el punto de vista químico, es más rico en aluminio.
Este nuevo logro científico es fruto de los trabajos de investigación geológica que se están llevando a cabo en El Soplao gracias al convenio suscrito por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, el Instituto Geológico y Minero, y la empresa SIEC.

Un mineral extremadamente escaso

La zaccagnaita se descubrió en 2001 en Carrara (Italia) y los autores que hallaron la especie mineral sólo consiguieron unos pocos cristales de tamaño microscópico, ya que el mineral es extremadamente escaso.
Este mineral no es igual que el de la cueva de El Soplao, el de Carrara es zaccagnaita-2H y el de la cueva es zaccagnaita-3R.
La zaccaganita-2H sólo se encuentra en Carrara (Italia) y quizás también en San Constantino (Grecia), aunque la de esta última localidad no está bien caracterizada y es dudosa.
La zaccagnaita-3R no se ha encontrado en ninguna otra parte del mundo y, por el momento, es exclusiva de la cueva de El Soplao.

Pertenece al grupo de las hidrotalcitas

La zaccagnaita es un mineral del grupo de las hidrotalcitas, minerales relativamente raros que tienen un gran interés por sus aplicaciones prácticas, especialmente como catalizadores en procesos industriales, en tratamiento de aguas y en farmacia.
Así sus principales usos farmacéuticos son antiácido y antiséptico (las hidrotalcitas se utilizan en el tratamiento de las úlceras gástricas por su rápido efecto neutralizante); excipiente y estabilizador (su capacidad de absorción hace que se utilicen en las composiciones de los antiinflamatorios, así como en el tratamiento terapéutico de enfermedades cardíacas).
Igualmente, las hidrotalcitas se aplican en los tratamientos de deficiencia de hierro, así como en la preparación de pomadas y cataplasmas para la protección de pieles dañadas.
En cuanto a otras aplicaciones, destaca su uso como estabilizador de PVC, aguas residuales y óxidos de azufre por su capacidad absorbente, así como en aplicaciones industriales (retardador de flama, intercambiador de iones y tamizador molecular, entre otras).
Está formada principalmente por zinc, aluminio, grupos carbonato y agua.
Sin embargo, la zaccagnaita de El Soplao es única, ya que se trata de un politipo (el 3R) desconocido previamente.
Los diferentes politipos que puede tener una especie mineral tienen composición química y elementos estructurales básicos similares, pero su estructura cristalina y por tanto su simetría es diferente.
El análisis de la zaccagnaita-3R de El Soplao ha permitido obtener importantes datos de este mineral.
Los análisis químicos mediante microsonda de electrones revelaron que la zaccagnaita-3R de El Soplao tiene una química inusual dentro del grupo de las hidrotalcitas naturales, ya que es significativamente más rica en aluminio que el politipo hexagonal (2H).
El origen de la zaccagnaita de El Soplao está relacionado con la diagénesis de los óxidos de hierro y manganeso (ricos también en aluminio y zinc), que forman los estromatolitos de manganeso descubiertos recientemente en la cueva de El Soplao.

Los babuinos saben 'leer'

Los monos también saben 'leer', al menos en el sentido de que son capaces de reconocer la diferencia entre una palabra escrita y una secuencia de letras sin sentido. Así lo ha demostrado un equipo de investigadores franceses en un experimento recién publicado en el último número de la revista 'Science'.
Los científicos, del Centre National de la Recherche (CNRS) de Francia, trabajaron con un grupo de monos babuinos ('Papio papio') y constataron que los simios distinguían entre alineaciones de cuatro letras que eran palabras en inglés y otros grupos de letras dispuestas al azar que no tenían significado alguno.
Los investigadores trabajaron con un grupo de babuinos alojados en un recinto vallado y al aire libre. El área incluía varias cabinas donde los simios podían entrar cuando querían. En esas cajas había ordenadores con pantallas táctiles preparadas para llevar a cabo el experimento.
Las pantallas mostraban a los monos secuencias de cuatro letras. Los animales tenían que decidir si esa serie de letras, escritas en mayúsculas, formaban una palabra o no y demostrar su elección pulsando uno de los dos símbolos de color que aparecían posteriormente en la pantalla táctil: uno para señalar que lo que veían era una palabra y otro para indicar que no. Si acertaban la respuesta correcta, los monos recibían una golosina como recompensa.
Durante un mes y medio, los babuinos aprendieron a discriminar docenas de palabras inglesas de cuatro letras como WIND (viento), DONE (hecho), LAND (tierra) o THEM (ellos), de entre 7.000 falsas palabras de cuatro letras que se les mostraron como DRAN, LONS, TELK O VIRT. El porcentaje de acierto fue del 75%.
El experimento sugiere que cuando los humanos leemos, estamos «empleando parcialmente una antigua habilidad, anterior a la evolución de nuestra propia especie», según concluyen los autores del trabajo.

...Y la orquesta sigue tocando

Foto
Cien años después de su descenso a los infiernos, el Titanic sigue navegando y su orquesta continúa tocando. Pese a descansar a 4.000 metros de profundidad en el Atlántico Norte continúa alimentando imaginaciones y leyendas, ficciones y realidades. Ha conseguido ser, un siglo después de que un iceberg se interpusiera en su triunfal camino, lo indestructible e insumergible que soñaron sus creadores. Y si bien no pudo sortear aquella mole de hielo que lo arrastró al fondo del océano en las primeras horas del 15 de abril de 1912, sí que ha sido capaz de vencer el paso del tiempo y el peso de la Historia.
Nació de un sueño y acabó convirtiéndose en una pesadilla. El sueño lo forjaron en el verano de 1907 Joseph Bruce Ismay, presidente de la White Star Line, y William James Pirrie, dueño y presidente de los astilleros Harlan&Wolff, el mayor constructor de navíos del mundo. En unos tiempos muy anteriores a los viajes en avión, los grandes barcos eran el máximo exponente del transporte de pasajeros, Pirrie y Bruce Ismay idearon la construcción de tres transatlánticos: Olympic, Titanic y Gigantic, que tras la tragedia del anterior cambió su nombre por el de Britannic. El Olympic fue botado en octubre de 1909, hizo su viaje inaugural el 14 de junio de 1911, sobrevivió a la Primera Guerra Mundial y navegó hasta 1935; mientras que el Britannic, que fue botado en febrero de 1914 y empezó su servicio como barco hospital en diciembre de 1915, se hundió el 21 de noviembre de 1916 en el mar Egeo tras chocar con una mina.
Era en el Titanic donde tenían puestas todas sus esperanzas Pirrie y Bruce Ismay. Iba a convertirse en el estandarte de la White Star para hacerse con el mercado de pasajeros atlánticos de gran lujo. Iba a ser la mayor obra de ingeniería naval de la Historia, el símbolo de una época, el abanderado de una sociedad, la occidental, que llevaba 100 años disfrutando de la paz, viendo cómo la técnica avanzaba con paso seguro, viendo cómo los beneficios del trabajo parecían filtrarse a través de la sociedad... Viéndolo con la perspectiva actual, sorprende ese optimismo, esa confianza que la sociedad de entonces, mayoritariamente clasista, tenía en sí misma... Pero la realidad era que en aquellos años la gente creía que la vida era perfecta. Sea como fuere, el hundimiento del Titanic bajó de golpe el telón de ese optimismo y acabó de un plumazo con la prepotencia de la época, con una forma de ver y vivir la realidad. Ya nada iba a ser igual. Después vino la Gran Guerra y el mundo cambió definitivamente.
Antes de que todo esto llegara, el 31 de marzo de 1909, empezaron en los astilleros de Belfast los trabajos para construir el barco más grande y más lujoso de la época. No iban a ponerse trabas en el presupuesto: los mejores materiales, las técnicas más avanzadas, los motores más potentes, las innovaciones más sorprendentes, los detalles más sofisticados. Todo esto y mucho más iba a tener el mascarón de proa de la White Star. El Titanic fue botado el 31 de mayo de 1911, tenía 269 metros de eslora y 28,19 de manga, podía desarrollar una potencia de hasta casi 60.000 caballos que permitirían una velocidad máxima de 23-24 nudos y tenía capacidad para admitir hasta 3.547 personas, entre pasajeros y tripulación. Southampton-Nueva York iba a ser su primer viaje.
Y luego estaba el lujo desmedido para aquellos de primera clase que pudieran pagarlo. 'Camelot flotante' y 'Paraíso sobre las aguas' fueron algunos de los adjetivos que recibió Y no resultaban exagerados. La primera clase contaba con todos los estilos de la época: desde el Imperio hasta el Regencia pasando por el Luis XIV o Luis XXV. Piscinas cubiertas, pistas de squash, una baño turco, salas copiadas del palacio de Versalles, cafés parisinos, bibliotecas, gimnasios, ascensores...
Todo ello fue un reclamo imposible de resistir por algunas de las grandes fortunas de ambos lados del Atlántico. Un hotel con más estrellas que el firmamento para viajar del Viejo al Nuevo Mundo. Pero la mayoría de los que embarcaron con destino a Nueva York no estaba pensando en las estrellas; se dirigían a América en busca de una nueva vida, un futuro mejor: la segunda clase estaba formada por profesores, comerciantes y profesionales de clase media, mientras que los viajeros de tercera, que tuvieron que soportar un humillante examen médico para comprobar que no eran portadores de ninguna infección, eran trabajadores con escasos recursos económicos. Aunque la historia siempre ha hablado de los ricos y famosos que viajaban en el barco, lo cierto es que tres de cada cuatro pasajeros que embarcaron llevaban billetes de segunda o tercera clase, fundamentalmente de esta última. El Titanic fue una enorme maqueta flotante de la sociedad de preguerra.

La base de El Teide se formó en sólo 40.000 años

Hasta ahora existían varias hipótesis sobre la formación de la depresión de la caldera de Las Cañadas en la que surgieron los volcanes del Teide (3.718 metros) y Pico Viejo (3.135 metros) de la isla de Tenerife.
Un nuevo estudio confirma que la caldera se formó como respuesta a un deslizamiento geológico y que el grueso del relleno del valle de Icod, que sirve de base al estratovolcán, se produjo en un periodo de 40.000 años.
"A escala geológica se trata de un intervalo de tiempo muy corto", dice a SINC Vicente Soler, investigador de la Estación Volcanológica de Canarias y coordinador del estudio publicado en Geomorphology. Esta nueva datación ha sido posible porque, por primera vez, los científicos han tenido acceso subterráneo a las primeras lavas emitidas tras el deslizamiento.

En total, el equipo de científicos recogió un centenar de muestras para conocer el momento en que se produjo el deslizamiento, hace 180.000 años. Según los resultados, el sistema respondió hace 160.000 años y el nuevo volcán se empezó a formar hace 120.000 años.

El 'hueco' en el que nació el Teide

Proceso de formación de El Teide.| SINCEl deslizamiento produjo "un hueco" que formó la gran depresión de la caldera. En la misma zona del archipiélago canario "creció el volcán del Teide como respuesta geológica", comenta el investigador.
Durante las últimas décadas, el origen geológico de esta depresión había sido motivo de controversia científica. Hasta ahora había dos respuestas plausibles al origen de estas depresiones, tanto la de las Cañadas del Teide, como los valles de Güimar y la Orotava.
La primera hipótesis atribuía su formación a un hundimiento posterior a una erupción, que vació la cámara magmática y creó el hueco de la caldera. Después de varias investigaciones, se confirma la segunda hipótesis, que apuntaba a un deslizamiento desde el norte de la isla hacia el mar. La zona está ahora rodeada por paredes verticales –a excepción de la parte superior– que "serían la cicatriz provocada por aquel gran deslizamiento", confirma Soler.
Con el paso del tiempo, la gran depresión se fue rellenando hasta formar el Teide, que se convirtió en el pico más alto de España por "un caprichoso azar de la naturaleza", una erupción que "se pudo producir en el siglo XIV", pronostica el geofísico.

Datar rocas canarias

El estudio también permitió saber cuánto tardaron los magmas, originalmente basálticos, en evolucionar hacia otro tipo de material. "La edad de las rocas se ha deducido por la relación de su contenido en potasio y en argón, ya que la cantidad de los dos elementos químicos es proporcional al tiempo transcurrido desde su enfriamiento", explica Soler.
Desde hace 120.000 años, los magmas se han diferenciado hasta conferir las características actuales al entorno del Teide. La máxima diferenciación se encuentra en Montaña Blanca, donde hay piedra pómez de una erupción ocurrida hace 2.000 años.
Pero hay otras rocas típicas de la zona, como las rocas traquitas y las fonolitas, que dejaron de ser basalto cuando se empobrecieron de hierro y ganaron en dióxido de silicio. Soler comenta que el análisis geoquímico de las rocas permite conocer el estado del sistema magmático, saber en qué punto se encuentra y cómo evoluciona.

Niños y chimpancés imitan el comportamiento de la mayoría

La tendencia a imitar lo que hacen los demás no es exclusiva de los adultos humanos. Desde bien pequeños, los niños también optan por seguir a la mayoría, según ha comprobado una investigación publicada en 'Current Biology'.
Además, los investigadores del Instituto Max Planck que firman este estudio han detectado que los chimpancés se comportan de una forma parecida. Los orangutanes, sin embargo, otros primates muy cercanos al hombre, son más independientes y menos influenciables a la hora de dejarse guiar por las decisiones de los demás.
Tras realizar tres experimentos, los científicos comprobaron que los niños de dos años de edad son más propensos a imitar una acción que han visto realizar a tres pequeños de su entorno, que si esa acción ha sido realizada por un solo niño y repetida varias veces. Lo mismo ocurre con los chimpancés.

Aprendizaje social

Los autores del estudio, liderados por Daniel Haun, creen que el hallazgo muestra que humanos y chimpancés comparten estrategias para el aprendizaje social. "Creo que poca gente esperaba que los niños de dos años estén ya influenciados por la mayoría", señala Haun, que aconseja a padres y profesores que presten atención a las dinámicas de estas interacciones entre niños.
A pesar de que la idea de que a tan temprana edad ya se muestren tan influenciables no parece algo positivo, los autores de este artículo destacan que imitar lo que hace la mayoría tiene sus ventajas desde un punto de vista evolutivo. Afirma Haun que la tendencia a adquirir los comportamientos de la mayoría ha sido clave para transmitir estrategias de comportamiento relativamente seguras y productivas.
La transmisión cultural, subrayan los autores, es un componente clave de la evolución humana. Los científicos creen que los chimpancés ('Pan troglodytes') y los orangutanes ('Pongo pygmaeus'), dos de las especies más próximas al hombre ('Homo sapiens'), también comparten sus costumbres generación tras generación,, aunque se desconocía hasta qué punto esta transmisión se parece a la de los humanos. La tendencia a comportarse de la misma forma que lo hace la mayoría no había sido demostrada en primates hasta ahora.

La estrategia dominante

Anteriores estudios, recuerdan los investigadores, mostraron que algunos primates que habían observado dos maneras de abrir una fruta artificial optaban preferentemente por la estrategia dominante en su grupo. Sin embargo, en estos estudios, el comportamiento de la mayoría fue también muy probablemente el primero que habían observado y el que más veces se había repetido en el grupo. De modo que se desconocía si habían elegido esa alternativa porque lo habían visto primero, con más frecuencia o porque era la que escogía la mayoría.
 
Representación de las diferentes opciones en uno de los ejercicios. | C.B.El estudio se llevó a cabo con niños y niñas de dos años de edad. Los pequeños fueron reclutados en guarderías de Leipzig (Alemania) y pertenecían a familias con diferentes niveles de ingresos. Los
 
chimpancés ('Pan troglodytes') se encontraban en el santuario Tchimpounga de República del Congo mientras que los orangutanes de Borneo ('Pongo pygmaeus') viven en el centro de Kalimantan, en Indonesia.
El equipo de Haun preparó cajas con tres agujeros, cada uno de un color diferente, para cada grupo (niños, chimpancés y orangutanes). Cada vez que se introducía una pelota en uno de los orificios, la caja entregaba una recompensa (cacahuetes para los monos y orangutanes, y pepitas de chocolate para los niños). Ninguno de los participantes en los experimentos había estado en contacto antes con estas cajas.
Primero, los niños, los chimpancés y los orangutanes pudieron ver cómo varios de sus compañeros manipulaban la caja. Estos compañeros habían sido entrenados anteriormente por los investigadores para asegurarse de que elegirían un color en concreto mientras el resto de los sujetos del experimento les observaban. Posteriormente, fueron ellos los que tuvieron que acercarse a la caja.
Los investigadores comprobaron que la mayoría de los niños y los chimpancés elegían el color por el que habían optado sus compañeros.
Los orangutanes, sin embargo, introdujeron la pelota indistintamente en todos los agujeros. El estudio señala que la diferente estructura social de estos primates (cuyo aprendizaje se centra en las enseñanzas de su madre) podría explicar por qué no imitaban el comportamiento de sus compañeros, como hacían los chimpancés o los niños.

El volcán de El Hierro deja de emitir azufre, pero sigue expulsado mucho CO2

El volcán de El Hierro ha dejado de expulsar el azufre que provocaba la característica mancha verde que se podía ver desde hace meses en el mar, pero aún vierte al agua grandes cantidades de CO2, algo que ha sorprendido a los científicos, que esperaban que ese proceso ya se hubiera mitigado.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han remitido esta semana al Plan de Protección Civil frente a Riesgo Volcánico (Pevolca) el informe sobre la campaña que hicieron entre los días 5 y 9 de abril en el Mar de las Calmas, para conocer los parámetros químicos, físicos y biológicos que presenta el agua en la zona de la erupción.
Ese informe señala que las condiciones del mar han vuelto a la normalidad en casi toda esa zona marítima situada frente a la localidad de La Restinga, salvo en un área de 500 metros alrededor del cráter donde aún se aprecian cambios significativos, a pesar de que la erupción se dio por finaliza el pasado 5 de marzo.
El coordinador de esa campaña por parte del IEO, Eugenio Fraile, ha explicado que en ninguna de las 19 estaciones hidrográficas instaladas en esa campaña, desde la superficie hasta el fondo marino, se ha detectado la presencia de azufre, un material emitido en abundancia durante meses por el volcán de El Hierro, hasta el punto de generar en el mar una mancha visible desde el espacio.
Sin embargo, el proceso de desgasificación del volcán no ha terminado, algo que ha causado cierta sorpresa entre sus compañeros de trabajo. "Pensábamos que esto se iba a parar hace tiempo, pero continúa", ha reconocido este investigador del Centro Oceanográfico de Canarias, situado en Santa Cruz de Tenerife.
Siete meses después de haber comenzado la erupción, el volcán sigue aportando al mar grandes cantidades de dióxido de carbono, que se transforma en ácido carbónico al mezclarse con el agua y altera de forma significativa el pH del mar en un radio de 500 metros.
Los niveles de pH en esa zona tienen valores inferiores a los normales: en la superficie, justo encima del cráter, se ha medido un pH de 7,1 (0,9 unidades por debajo de lo normal), mientras que en aguas profundas que están en contacto directo con el cráter se ha obtenido un valor de 6,1 (1,8 unidades por debajo de lo normal).
Eugenio Fraile ha precisado que la zona afectada por esos cambios es reducida y está expuesta a la acción de las corrientes, por lo que la fauna apenas está notando esos cambios, como tampoco los que se están produciendo en otro parámetro: la salinidad.
Burbujeo provocado por la erupción en El Hierro, el pasado mes de noviembre. | Efe
En ese ámbito reside otra de las sorpresas que la última campaña de seguimiento del volcán ha deparado a los científicos: la salinidad en la zona situada encima del volcán ha bajado 0,1 puntos respecto a las aguas adyacentes.
Para ilustrar el alcance de esa alteración, Eugenio Fraile ha señalado que se espera que el cambio climático eleve 0,1 puntos en una década la salinidad de las aguas en Canarias.
"Esto significa que el volcán submarino, siete meses después del comienzo del proceso eruptivo, está produciendo una variación en el campo de la salinidad de magnitud similar a la esperada en los próximos diez años, pero de signo contrario", ha añadido.